Escultura de San Wenceslao, de David Cerny en la Galería Lucerna
Leyendas y Tradiciones, Praga

28 de septiembre. San Wenceslao, Patrón de la República Checa


¿Quién fué San Wenceslao?

Si has paseado por la Ciudad de Praga reconocerás su figura representada un numerosos lugares de esta mágica ciudad marcada por la historia. Reconocido y recordado, ¿cual fue su historia? comencemos desde el principio, su origen.

Proveniente de la dinastía de los Premyslidas, la primera dinastía que se sentó en el territorio que a día de hoy conocemos como República Checa alrededor del siglo IX, San Wenceslao fue un dirigente nacido en el año 907 d.C. Llegó a ser soberano del territorio conocido antes como Bohemia. Su etapa de soberanía se inició en el año 924, cuando su padre murió 3 años antes y se inició una pequeña etapa de inestabilidad que terminó con la subida al trono de San Wenceslao.

A Praga y Vamonos
Fachada en la Plaza de la Ciudad Vieja, Stare Mesto, Prague

El gobernante que prefirió paz en lugar de guerra

Expandió la fe cristiana por el territorio de Bohemia. Seguidamente, inició una etapa de paz en este territorio, debido a las negociaciones que tuvo con Enrique I el Pajarero cuando este, dirigente del Sacro Imperio Romano Gérmanico, intentó invadir el territorio de Bohemia.

San Wenceslao frenó ese intento vendiendole 129 vacas y 500 monedas de oro al año. Por tanto, se le reconoció como un gobernante que prefería la paz a la guerra, cosa bastante extraña en el siglo X. Otra muestra de su buena metodología es cómo, San Wenceslao, modificó el sistema judicial y de leyes, reduciendo las condenas.

Por último, no menos importante, debido a esos tratos pacíficos con el Sacro Imperio Romano Gérmanico, se le otorgó un pequeño regalo: el cofre con el hombro de San Vito. En el siglo X, empieza la construcción de una capilla o rotonda rómanica en el lugar donde hoy está situada la famosa Catedral de San Vito de la ciudad de Praga. 

Estatua de San Wenceslao, Praga
Estatua de San Wenceslao, Plaza San Wenceslao, Vaclavske Namesti, Praga

La muerte de San Wenceslao, homicidio


La muerte de San Wenceslao fué trágica. La historia nos cuenta que su propio hermano, Boleslav, el cual quería subir al poder a costa de San Wenceslao, en una fiesta celebrada en Stara Boleslav, apuñaló con una lanza a su propio hermano, dejándolo clavado en una puerta.

Boleslav subió al poder, pero se dice que dos días después del asesinato, arrepentido, recogió el cuerpo de San Wenceslao llevándolo hasta lo que sería hoy la Catedral de San Vito, donde reposan sus restos y convertido en centro de peregrinaciones. Tras su oscura muerte, comenzó aceleradamente una acción de reconocimiento como mártir al soberano, impulsada incoherentemente por su hermano Boleslav.

Ocurrió en el 28 de septiembre del año 929 aunque, algunas informaciones históricas, apuntan que podría haber sido un poco más tarde, el año 935. 

San Wenceslao
Ilustración: San Wenceslao de Mikulas Alex .

San Wenceslao, Santo Patrón de la República Checa

¿Qué representa San Wenceslao para los checos a día de hoy? 

San Wenceslao fue convertido en el Santo Patrón de la República Checa. Por tanto, cada 28 de septiembre se celebra su festividad.

Ahora pensaréis…”Pero si los checos son ateos o agnósticos en su gran mayoría, ¿qué pinta un Santo Patrón?” Y es que San Wenceslao, para los checos, no es solamente un mártir o uno de los Santos más antiguos de Europa, es un símbolo de su historia y de su origen.

Cada 28 de septiembre se prepara una gran fiesta por todos los alrededores de la ciudad de Praga, venerando a uno de sus más grandes soberanos. 

Por último, evidentemente, la plaza más famosa del país (con perdón de la Plaza de la Ciudad Vieja), se llamará Plaza San Wenceslao (Vaclavske Namesti) testigo de grandes hechos históricos, tanto positivos como negativos para esta nación. Y, como no podría ser de otra manera, está coronada con  la figura de San Wenceslao montando en caballo, rodeado de los cuatro Santos Checos: Santa Ludmila (abuela de San Wenceslao), San Procopio, Santa Inés de Bohemia y San Adalberto de Praga.

Su abuela Santa Ludmila, dedicada a la educación de su nieto, alentadora del alzamiento al trono de Wenceslao para la salvaguardia del Cristianismo, motivo responsable de su muerte, asesinada por los nobles, posteriormente reconocida como Santa y Patrona de la República Checa

Imponente, se alza a caballo, presidiendo la Plaza a la que hace honor su nombre, dando paso al Museo Nacional.

A Praga y Vamonos
Plaza San Wenceslao -Vaclavske Namesti- Praga

Pasea por las calles de Praga descubriendo a San Wesceslao en sus rincones, fachadas, palacios, iglesias y por su puesto en su Catedral de San Vito, centro de peregrinaciones.

A Praga y Vámonos Tours
A Praga y Vámonos Tours
Anuncio publicitario

3 comentarios en “28 de septiembre. San Wenceslao, Patrón de la República Checa”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s